jueves, 30 de mayo de 2019

¿ES EL AMOR UN ARTE?


Erich Fromm; El arte de amar.

-Selección de fragmentos-



¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno «tropieza» si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda.

No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor.

Esa peculiar actitud se basa en varias premisas que, individualmente o combinadas, tienden a sustentarla. Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos. Uno de ellos, utilizado en especial por los hombres, es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permita el margen social de la propia posición. Otro, usado particularmente por las mujeres, consiste en ser atractivas, por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. Existen otras formas de hacerse atractivo, que utilizan tanto los hombres como las mujeres, tales como tener modales agradables y conversación interesante, ser útil, modesto, inofensivo. Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan para alcanzar el éxito, para «ganar amigos e influir sobre la gente». En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal.

La segunda premisa que sustenta la actitud de que no hay nada que aprender sobre el amor, es la suposición de que el problema del amor es el de un objeto y no de una facultad. La gente cree que amar es sencillo y lo difícil encontrar un objeto apropiado para amar -o para ser amado por él-. Tal actitud tiene varias causas, arraigadas en el desarrollo de la sociedad moderna. Una de ellas es la profunda transformación que se produjo en el siglo veinte con respecto a la elección del «objeto amoroso». En la era victoriana, así como en muchas culturas tradicionales, el amor no era generalmente una experiencia personal espontánea que podía llevar al matrimonio. Por el contrario, el matrimonio se efectuaba por un convenio -entre las respectivas familias o por medio de un agente matrimonial, o también sin la ayuda de tales intermediarios; se realizaba sobre la base de consideraciones sociales, partiendo de la premisa de que el amor surgiría después de concertado el matrimonio-. En las últimas generaciones el concepto de amor romántico se ha hecho casi universal en el mundo occidental. En los Estados Unidos de Norteamérica, si bien no faltan consideraciones de índole convencional, la mayoría de la gente aspira a encontrar un «amor romántico», a tener una experiencia personal del amor que lleve luego al matrimonio. Ese nuevo concepto de la libertad en el amor debe haber acrecentado enormemente la importancia del objeto frente a la de la función.

Hay en la cultura contemporánea otro rasgo característico, estrechamente vinculado con ese factor. Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios, y en comprar todo lo que pueda, ya sea al contado o a plazos. El hombre (o la mujer) considera a la gente en una forma similar. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir. «Atractivo» significa habitualmente un buen conjunto de cualidades que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad. Las características específicas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto física como mentalmente. Durante los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial, una joven que bebía y fumaba, emprendedora y sexualmente provocadora, resultaba atractiva; hoy en día la moda exige más domesticidad y recato. A fines del siglo XIX y comienzos de éste, un hombre debía ser agresivo y ambicioso -hoy tiene que ser sociable y tolerante- para resultar atractivo. De cualquier manera, la sensación de enamorarse sólo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio. Quiero hacer un buen negocio; el objeto debe ser deseable desde el punto de vista de su valor social y, al mismo tiempo, debo resultarle deseable, teniendo en cuenta mis valores y potencialidades manifiestas y ocultas. De ese modo, dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible en el mercado, dentro de los límites impuestos por sus propios valores de intercambio. Lo mismo que cuando se compran bienes raíces, suele ocurrir que las potencialidades ocultas susceptibles de desarrollo desempeñan un papel de considerable importancia en tal transacción. En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.

El tercer error que lleva a suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, radica en la confusión entre la experiencia inicial del "enamorarse" y la situación permanente de estar enamorado, o, mejor dicho, de «permanecer» enamorado. Si dos personas que son desconocidas la una para la otra, como lo somos todos, dejan caer de pronto la barrera que las separa, y se sienten cercanas, se sienten uno, ese momento de unidad constituye uno de los más estimulantes y excitantes de la vida. Y resulta aún más maravilloso y milagroso para aquellas personas que han vivido encerradas, aisladas, sin amor. Ese milagro de súbita intimidad suele verse facilitado si se combina o inicia con la atracción sexual y su consumación. Sin embargo, tal tipo de amor es, por su misma naturaleza, poco duradero. Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial. No obstante, al comienzo no saben todo esto: en realidad, consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar «locos» el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad anterior.

Esa actitud -que no hay nada más fácil que amar- sigue siendo la idea prevaleciente sobre el amor, a pesar de las abrumadoras pruebas-de lo contrario. Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones, y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor. Si ello ocurriera con cualquier otra actividad, la gente estaría ansiosa por conocer los motivos del fracaso y por corregir sus errores –o renunciaría a la actividad-. Puesto que lo último es imposible en el caso del amor, sólo parece haber una forma adecuada de superar el fracaso del amor, y es examinar las causas de tal fracaso y estudiar el significado del amor.

El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir.

Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.

¿Cuáles son los pasos necesarios para aprender cualquier arte?

El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la medicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas enfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aún no soy en modo alguno competente en el arte de la medicina. Sólo llegaré a dominarlo después de mucha práctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi práctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte. Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte -el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte.

Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería y el amor-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gente de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, sólo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte. No obstante el profundo anhelo de amor, casi todo lo demás tiene más importancia que el amor: éxito, prestigio, dinero, poder; dedicamos casi toda nuestra energía a descubrir la forma de alcanzar esos objetivos y muy poca a aprender el arte del amor.

¿Sucede acaso que sólo se consideran dignas de ser aprendidas las cosas que pueden proporcionarnos dinero o prestigio, y que el amor, que «sólo» beneficia al alma, pero que no proporciona ventajas en el sentido moderno, sea un lujo por el cual no tenemos derecho a gastar muchas energías? Sea como fuere, este estudio ha de referirse al arte de amar en el sentido de las divisiones antes mencionadas: primero, examinaré la teoría del amor -lo cual abarcará la mayor parte del libro-, y luego analizaré la práctica del amor, si bien es muy poco lo que puede decirse sobre la práctica de éste como en cualquier otro campo.







lunes, 13 de mayo de 2019

Construcción de la ciudadanía

Bibliografía primer trimestre

¿Qué es política? ¿Cuándo hacemos política?
https://mirartambienespensar.blogspot.com/2019/05/que-es-politica-cuando-hacemos-politica.html

Rodolfo Walsh y la carta abierta a la junta militar
https://mirartambienespensar.blogspot.com/2019/05/rodolfo-walsh-y-la-carta-abierta-la.html

Platón y las formas de gobierno
http://mirartambienespensar.blogspot.com/2019/05/construccion-de-la-ciudadania-platon-el.html

Savater y Los orígenes de la democracia
http://mirartambienespensar.blogspot.com/2017/05/fernando-savater-la-gran-invencion.html

La democracia directa y las repúblicas representativas



Los orígenes del estado
http://mirartambienespensar.blogspot.com/2017/03/el-origen-del-poder-politico.html

Los filósofos y su justificación del estado

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2016/08/thomas-hobbes_30.html

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2016/08/rousseau_30.html

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2017/05/john-locke-el-contrato-social.html

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2016/08/tomas-moro.html

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2017/07/maquiavelo-malos-clavos.html
http://mirartambienespensar.blogspot.com/2017/03/maquiavelo.html

http://mirartambienespensar.blogspot.com/2016/03/marx.html
http://mirartambienespensar.blogspot.com/2016/03/un-fantasma-recorre-europa.html


Platón, el estado ideal y las formas de gobierno

 *Este texto pertenece al blog de Victor Bermudez, "Historia de la Filosofia para Cavernicolas", y se encuentra disponible en:

I. DE LOS FINES Y LA ESTRUCTURA DEL ESTADO JUSTO.

El fin de la política es el bien y la felicidad de todos los ciudadanos.
El Estado justo es aquel que hace posible este objetivo.

El Estado es un reflejo del estado del alma de los ciudadanos, y a viceversa, el alma de los ciudadanos es un reflejo del Estado en el que viven. Un Estado justo es a la vez hijo y padre de ciudadanos justos.

Al igual que en el alma hay tres partes: la razón, la voluntad y las pasiones, en todo Estado hay tres partes o grupos principales: los gobernantes, los guardianes o guerreros, y los productores (agricultores, artesanos…).

II. DE LA JUSTICIA EN EL ESTADO Y LA FUNCIÓN DE CADA UNA DE SUS PARTES.

La justicia o armonía del Estado es análoga a la justicia o armonía en el alma. Consiste en que cada parte de ese Estado se entregue virtuosamente a su función más propia. Los gobernantes a legislar y gobernar, los guardianes a defender al Estado de las agresiones externas o internas, y los productores a producir los bienes materiales necesarios para todos.

Los gobernantes han de ser respecto a la sociedad como la razón es respecto al alma: su parte racional. Su virtud es la sabiduría. Un Estado Justo es aquel en el que gobiernan los más sabios o filósofos. Solo los que conocen lo que es el Bien y la Justicia en sí mismos (la Idea de Bien) pueden legislar, gobernar y juzgar justamente.

Los guardianes han de ser respecto a la sociedad como la voluntad es respecto al alma: su parte irascible. Su virtud es el valor y la obediencia a los gobernantes. Un Estado Justo es aquel cuyos guerreros son los más valientes y disciplinados, valor y disciplina que nacen de su educación y de la convicción de que las leyes que defienden son las más justas y sabias.

Los productores han de ser respecto a la sociedad como la pasión es respecto al alma: su parte concupiscible. Su virtud es la moderación. Un Estado Justo es aquel cuyos productores moderan su afán por el lucro y el disfrute de los bienes materiales (que producen y con los que comercian). Su moderación es fruto de la educación recibida y, por ello, aunque viven para los placeres, evitan los excesos y los goces más perjudiciales.

V. SOBRE CÓMO EVITAR LA DEGENERACIÓN DEL ESTADO.

Un Estado degenera cuando sus partes no ejercen virtuosamente la función que les corresponde, especialmente cuando gobierna quienes no son competentes para ello. Los Estados degenerados son, por orden de menos a más (degenerado), los siguientes:

(a) Timocracia. Gobiernan los guardianes o guerreros, cuya virtud es el valor, la disciplina y el honor (como en Esparta, la potencia rival de Atenas). Pero el valor sin sabiduría es ciego, no sabe a qué hay que aplicarse, y acaba aplicándose a sí mismo (el valor por el valor, el poder por el poder), o a fines innobles (la fama que da la victoria, la riqueza arrebatada a los enemigos…). Así, los gobernantes-guardianes acaban volviéndose codiciosos y amantes del lujo y la riqueza. Esto conduce a la oligarquía.

(b) Oligarquía. Gobiernan los ricos, cuyo principal objetivo es mantener o aumentar su patrimonio. Nace de la degeneración de la timocracia. Este Estado tiene dos grandes defectos: la desunión entre ricos y pobres, y la falta de moderación en el afán por la riqueza y los placeres que esta riqueza procura. En el Estado oligárquico todos acaban queriendo ser ricos, y vivir con el mismo lujo y libertinaje con que viven los gobernantes. Esto conduce a la democracia.

(c) Democracia. Gobierna la mayoría (es decir, los productores, el pueblo). Nace de la degeneración de la oligarquía. La virtud de los productores debería ser la moderación, pero el pueblo no es sabio y no puede moderarse a sí mismo. Así que funda su propio Estado en el exceso de libertad y de igualdad. Por la creencia en una igualdad excesiva nadie aprende nada (se cree que nadie es mejor que nadie) y se cae en el relativismo (cada uno cree tener ideas igualmente válidas sobre lo bueno y cualquier otra cosa). La libertad para el ignorante es (como para los niños) hacer lo que se le antoje. Relativismo y libertinaje conducen a una lucha desenfrenada por los placeres y la riqueza (Es obvio que Platón se refiere aquí a la Atenas de su tiempo). Cuando el desorden se vuelve imposible de soportar se recurre a la tiranía.

(d) Tiranía. Gobierna un solo hombre ignorante y violento. Nace de la degeneración de la democracia y es el peor de los Estados. No hay ninguna virtud. El tirano llega al gobierno, y se mantiene en él mediante la violencia y el engaño (haciendo creer que va a beneficiar a todos, cuando solo busca su propio beneficio).

jueves, 9 de mayo de 2019

"Puto": el insulto machista contra el varón

El siguiente escrito pertenece a Santiago Casini – Danilo Castelli – Ariel Cid – Edgardo González – Leonardo Hernández – Eduardo Macat – Lucio Maciá – Sebastián Yanik - Alex Colace - Facundo Cabeza - Marcos Alberto Diez - Emilio Blanco.

"Puto" es como muchas personas llaman despectivamente a los varones que sienten atracción sexual por otros varones. Por eso también se usa como insulto entre "machos", ya que para un "macho" no puede haber nada peor que su orientación sexual sea puesta en duda, sea por otros varones o por mujeres.

Sin embargo, "puto" también se le llama al varón que no cumple con los mandatos machistas acerca de cómo debe ser un "hombre": agresivo, autosuficiente, temerario, procreador, competitivo, falto de empatía. La realidad es que como ningún varón puede cumplir con esos mandatos todo el tiempo, a todo varón le habrán dicho "puto" alguna vez.

"No te pongas el cinturón, no seas puto."
"Dale puto, tomate una copa más."
"Encarala, no seas puto."
"Si no lo cagás a trompadas vas a quedar como un puto."

Si esto le pasa incluso a los varones machistas, qué no nos dirán -de frente o a nuestras espaldas- a los varones que cuestionamos el sexismo, la misoginia o la heteronorma. Como ese es el camino y la elección de vida que hicimos los varones que integramos La Marcha de las Putas, hemos decidido dar un paso al frente y, al igual que hicieron nuestras compañeras con la palabra "puta", vamos a reivindicar esta palabra con se nos viene estigmatizando desde hace tiempo.

Sí, somos putos. Y ahora te explicamos por qué.
Somos putos los que alguna vez dijimos algunas de estas cosas:
"Soy puto porque me visto siguiendo mis gustos y no lo que el patriarcado decide por mi."
"Soy puto porque le presto atención a mi apariencia."
"Soy puto porque lloro. Soy puto porque no me da vergüenza sentir."
"Soy puto porque cuando me gusta una persona por la calle no me siento con derecho a hacerle comentarios sobre su cuerpo ni mirarla como si estuviera ahí para mí."
"Soy puto porque estoy en contra del acoso callejero. Soy puto porque me arrepiento de las veces que lo hice y quiero pedirle disculpas a las mujeres que agredí. Soy puto porque cuando me lo hicieron a mí, me sentí mal."
"Soy puto porque no me agarro a trompadas. Soy puto porque trato de solucionar los problemas hablando."
"Soy puto porque apoyo movimientos cuyo objetivo es reivindicar los derechos de los grupos LGBT."
"Soy puto porque no me tomo a chiste la misoginia y la homofobia. Soy puto porque critico las publicidades sexistas."
"Soy puto porque quiero cooperar en vez de competir."
"Soy puto si no me interesan los deportes."
"Soy puto porque no entiendo nada de autos ni me importa".
"Soy puto porque la heteronormatividad no rige mis actividades sexuales."
"Soy puto porque abrazo a mis amigos varones sin dar palmadas en la espalda. Soy puto porque abrazo a mis amigas mujeres sin segundas intenciones."
"Soy puto porque no me interesa ver "quien la tiene más larga"."
"Soy puto porque a mis amigos varones les digo que los quiero. Soy puto porque deseo que mi ex sea feliz."
"Soy puto porque tengo amigas mujeres con las que no me quiero acostar. Soy puto porque tengo amigas mujeres que me siguen importando aún después de haberme acostado con ellas. Soy puto PORQUE tengo amigas mujeres."
"Soy puto porque no separo entre sexo y 'juego previo'. Soy puto porque a veces tengo sexo sin penetración."
"Soy puto porque puedo decir cuándo un varón es atractivo, más allá de si siento atracción sexual o no."
"Soy puto porque demuestro afecto."
"Soy puto porque no siento la obligación de acostarme con todas las mujeres que veo."
"Soy puto porque cuando una mujer me dice 'no', para mí es 'no'."
"Soy puto cuando sólo me gustan los hombres. Soy puto cuando me gustan los hombres y las mujeres. Soy puto cuando solo me gustan las mujeres, pero no las considero de mi propiedad."
"Soy puto cuando le digo 'no' a una mujer."
"Soy puto porque me gusta besar. Soy puto porque amo chupar conchas."
"Soy puto porque no igualo a feminismo y machismo."
"Soy puto porque no me interesa hacerme el macho superado que se las sabe todas, que nada le afecta, que nada le mueve un pelo, que no se cuestiona nada. Soy puto porque no considero a las mujeres como trofeos a 'conquistar'."
Por todo eso decimos "sí, somos putos".

Y como cierre, queremos hacer nuestras estas palabras de nuestra compañera Déborah en su artículo Por qué soy una puta:

"mi cuerpo habla y grita las marcas de la violencia de éste mundo sobre las mujeres desde hace siglos. Y los hombres de mi vida también lloran en silencio las heridas, las represiones, los mandatos. Por eso les pido, acabemos con el ‘deber ser mujer' y el 'deber ser hombre'. Construyamos un mundo ENTRE TODOS libre de matriarcados y patriarcados. Un mundo de RESPETO y EQUIDAD. Caminemos de la mano. Nunca delante. Nunca detrás."

POR ESO GRITAMOS: TODAS PUTAS, TODOS PUTOS, TODXS LIBRES




El Marica. Relato de Abelardo Castillo



28 de junio: Día Internacional de la Diversidad Sexual.






Esta fecha se celebra en conmemoración de los actos realizados en 1930 por activistas a favor de la tolerancia y la pluralidad con protestas civiles contra la represión, el hostigamiento y la violencia. Estos hechos se convirtieron en un símbolo de lucha de los derechos humanos de los homosexuales y transexuales se decidió celebrar esta fecha desde 1969.

En la actualidad, y a pesar que la orientación sexual ya es algo más común, entre el 25 y 30 por ciento de personas con preferencias sexuales diferentes son víctimas de insultos, burlas y humillaciones durante su infancia y adolescencia, de aquí la importancia de explicarles y darles una educación más abierta en cuanto a la sexualidad a nuestros hijos.

La orientación sexual ha sido aceptada en los últimos años, sin embargo, existen 79 países que condenan las relaciones entre personas del mismo sexo y seis de estos la castigan con pena de muerte.

Sexo y género

Aunque en ocasiones los términos sexo y género suelen usarse como sinónimos, el concepto de sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas y fisiológicas y de los seres humanos, incluye la composición genética, las hormonas y los genitales. El sexo resume las características con las que se nace, y puede ser femenino o masculino. En cambio el género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que una sociedad dada considera apropiados para cada sexo. El género, a diferencia del sexo, puede ser elegido, ya que ser “hombre” o “mujer” tiene que ver con comportamientos, formas de ser (de hablar, de vestir, etc.)  y los roles dentro de una sociedad. El género está determinado por los estereotipos (1), y estos cambian de acuerdo a la época y al contexto. Por ejemplo, el rol de la mujer no es el mismo que el de hace 50 o 60 años atrás, o el estereotipo de mujer no es igual en los países orientales que en los occidentales.

Si bien los estereotipo de género más comunes son “hombre” y “mujer” no son los únicos. Es por eso que muchas veces se habla de una normativa dicotómica de género: se es hombre o mujer, excluyendo otras alternativas, como puede ser: Bigenero  (aquella personas que se mueve entre dos géneros, ya sea masculino y femenino), Andrógino (que reúne los dos sexos en el mismo individuo), Tercer Sexo (los que no se define ni con el género masculino, ni con el femenino), Pangénero (persona cuya identidad de género se compone de muchas identidades de género), Transexual (personas que adquiere las características físicas de las personas del sexo contrario mediante tratamiento hormonal o quirúrgico) Travesti (Persona que se viste y se identifica con el sexo contrario al que posee biológicamente).

Tampoco existen solamente dos sexos (femenino y masculino), pero las prácticas médicas acostumbran a intervenir quirúrgicamente a aquellos individuos que nacen con características de ambos sexos (generalmente llamados hermafroditas o intersexual)

-----
(1) Los Estereotipos son las preconcepciones, generalmente negativas y con frecuencia formuladas inconscientemente, acerca de los atributos, características o roles asignados a las personas, por el simple hecho de pertenecer a un grupo en particular, sin considerar sus habilidades, necesidades, deseos y circunstancias individuales.


Feminidad y masculinidad

A pesar de que biológicamente las diferencias entre mujeres y hombres se concentran principalmente en los órganos reproductivos, un error común es pensar que mujeres y hombres tienen capacidades diferentes — emocionales, afectivas, intelectuales— según su sexo.

De aquí surgen los conceptos de masculinidad y feminidad, los cuales determinan las funciones, oportunidades, valoración y relaciones entre mujeres y hombres. Algunos ejemplos de esta construcción social es pensar que las mujeres son pasivas, serviciales, sensibles o bondadosas y los hombres son activos, fuertes, líderes y conquistadores.

El mismo paradigma es el causante de que tradicionalmente se le hayan asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol reproductivo).

Estos roles de género o conductas estereotipadas muchas veces son reforzadas por los medios de comunicación, la publicidad, la escuela e incluso las propias familias, generando a la larga actitudes violentas por parte de los hombres, quienes en su papel del “sexo fuerte” asumen estos comportamientos como algo normal y socialmente aceptado.


Diccionario de diversidad sexual y perspectivas de género



LGBTIQ: es la sigla que representa a Lesbianas, Gays, Bisexuales Trans, Intersex y Queer.

Lesbiana: mujer que es atraída afectivamente y/o sexualmente por personas de su mismo sexo/género

Gays/homosexuales: se refiere a personas atraídas sexualmente por otras de su mismo sexo y se aplica especialmente a varones

Bisexual: "Bi" de dos. Persona que siente atracción, física o emocional, tanto por hombres como por mujeres.

Heterosexual: Persona atraída afectiva y/o sexualmente por otras del género opuesto.


Intersexuales: personas que poseen caracteres sexuales de ambos sexos, se los llamó hermafroditas.

Queer: En inglés significa extraño o poco usual (como "questioning" cuestionando). Se utiliza para designar a quienes cuestionan su identidad de género, expresión de género y/u orientación sexual. Originalmente se utilizaba como insulto hacia cualquier persona que no se comportara de acuerdo a la heteronormatividad.

Asexual: Orientación sexual de una persona que no siente atracción erótica hacia otras personas. Puede relacionarse afectiva y románticamente. No implica necesariamente no tener libido, o no practicar sexo, o no poder sentir excitación.


Trans: Todas las personas cuya identidad de género no se corresponde con su sexo asignado al nacer. Incluye a  travestis, transexuales e intersexuales.

Travestis: son los que usan ropa y/o maquillaje del sexo opuesto con el fin de expresar su propia identidad; su orientación sexual puede ser hétero, bi u homosexual

Transexuales: son personas que poseen una identidad de género diferente del sexo asignado en el nacimiento; son personas que, en la mayoría de los casos, sienten que nacieron con el sexo equivocado y mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquieren los caracteres sexuales del sexo opuesto.







Algunes contra el lenguaje inclusivo



Para la elaboración del Fanzine


Requisitos:

1 Una presentación con sus propias palabras sobre qué es la filosofía.

Algunas preguntas que pueden servir de guía son: ¿Qué es la filosofía?¿Qué importancia tiene la ignorancia en la filosófica? ¿Precisamos saber mucho para hacer filosofía? ¿Qué se precisa para hacer filosofía? ¿Qué importancia tienen las preguntas? ¿Cómo son las preguntas filosóficas? ¿Cuáles son  las distintas ramas de la filosofía? ¿Qué relación hay entre la filosofía y la ciencia? ¿Y entre la filosofía y la religión?
Opciones: Escritos explicativos. Cuadros informativos (¿Sabías qué?)  Juegos (crucigramas/ acrósticos/ unir con flechas/ etc.)  Test, encuestas, entrevistas.

2 Segunda parte: Sócrates; sabiduría y método

a) Escriban una breve biografía de Sócrates: quién fue, cuándo y donde vivió, su relación con los sofistas, la historia de su muerte y algunos datos que les resulten interesantes. Cuenten la historia del oráculo y expliquen las siguientes preguntas: ¿Era sabio Sócrates? ¿Por qué razón se puede decir que sí y por qué razón se puede decir que no? ¿Qué importancia tubo el oráculo respecto a su fama de sabio? ¿A qué conclusión llega Sócrates respecto a su sabiduría? ¿En qué radica?  Completen el capítulo de Sócrates con la siguiente información ¿Cómo era el método socrático. ¿Qué significan los términos ironía, mayéutica y catarsis? ¿Cuál era el fin del método socrático? ¿De qué trata el diálogo Laques, de Platón? De qué manera refuta Sócrates a Laques en su primer definición? ¿Cuáles son los defectos de las dos definiciones de Laques según A. Carpio?
Opciones: textos explicativos. Cuadros informativos (¿sabías que?) Red conceptual. Síntesis de textos, Glosarios o definiciones, historietas.
B) Elaboren su propio diálogo socrático sobre un tema a elección. El mismo debe contener: dos personajes que discutan sobre la definición de un tema. Dos o tres definiciones y refutaciones. Argumentos (premisas y conclusiones)  Ejemplos/ contraejemplos. Ironía y/o mayéutica.
Opcional: historieta.

3) Platón y la alegoría de la caverna.

A) ¿Qué simboliza la alegoría de la caverna? ¿Cómo se relaciona la alegoría de la caverna con la filosofía? ¿Y con la idea de Heidegger de la “dictadura del se”? Realicen un análisis filosófico de la alegoría de la caverna que incluya: a) un breve relato del mismo.
b) una explicación o interpretación del mismo, explicando el significado filosófico.

B) Escriban su propio relato alegórico o realicen una analogía entre alguna situación de nuestra vida cotidiana o de nuestra realidad social con la alegoría de la caverna de Platón. (También pueden incluir la idea de la “dictadura del se”) El título del artículo podría ser “¿Prisioneros de la caverna?”, o “Las cavernas de la actualidad”, o “¿Somos libres? ¿Elegimos por nosotros mismos?” La idea es que problematicen sobre lo real y lo aparente en nuestra vida cotidiana. ¿De qué cosas debemos desconfiar? ¿Qué cosas se presentan como verdaderas pero no lo son? ¿Cuáles son nuestras cavernas?
Opcional: test o encuestas.

4) Platón vs. El relativismo

Expliquen brevemente qué son las ideas Para Platón. Acompañen el escrito con alguna información biográfica del filósofo.
Expliquen brevemente la postura relativista. Incluyan ejemplos y preguntas problematizadoras.

Finalmente escriban un artículo o una reflexión personal sobre alguna idea a elección (la idea de belleza, la idea de lo masculino/ lo femenino, la idea de lo bueno y lo malo, etc.) ¿Existe una idea eterna, objetiva, inmutable sobre lo bello/ lo femenino/lo bueno, etc, o dichas ideas son relativas? En el caso de que las consideren relativas, ¿de qué dependen dichas ideas?

Recursos optativos:
Videos. Links o Enlaces. Dibujos, imágines, caricaturas, historietas. Canciones, poemas. Juegos (crucigramas, acrósticos, unir con flechas, sopa de letras, etc) Glosarios. Cuadros informativos. Cuadros comparativos. Síntesis o resúmenes. Textos informativos, textos explicativos, notas de opinión u ensayos. Análisis de textos y/o citas textuales.Análisis de noticias. Análisis de películas o series.


Algunos fanzines de muestra